TRAMADOL INY. J. M.
Producto nº: | AD27 |
Precio sin IVA: | $56,00 |
Precio (IVA incluido).: | $0,00 |
Disponibilidad: | En existencia |
No. de artículos en existencia: | 9 |
FORMULA
Tramadol Clorhidrato..............................................................50 mg
Agentes de formulacin c.s.p. .................................................. 1 ml
INDICACIONES DE USO
Uso en caninos y felinos. Para el tratamiento del dolor moderado a severo de diversas etiologas.
Para tratamiento del dolor en traumas agudos, dolores de tipo crnico, dolor refractario a otros tratamientos, en estados cancerosos, dolores osteoarticulares y musculares, dolores viscerales en general y sndromes urolgicos en las distintas especies, sndrome posterior a la amputacin, "miembro fantasma".
Para tratamiento del dolor post quirrgico (debido a su baja depresin cardiorrespiratoria puede recomendarse como droga de primera eleccin para dolor postoperatorio reemplazando a la morfina).
DOSIFICACIN Y MODO DE EMPLEO
El producto se administra por va subcutnea, intramuscular o endovenosa lenta. La dosis para caninos y felinos es de 1 - 3 mg / kg dos a tres veces por da, con un mximo de 10 mg / kg totales en el da.
Modo de uso: para dosificar 1 mg/kg administrar 0,20 ml cada 10 kg de peso vivo
para dosificar 2 mg/kg administrar 0,40 ml cada 10 kg de peso vivo
para dosificar 3 mg/kg administrar 0,60 ml cada 10 kg de peso vivo
La duracin del tratamiento queda a criterio del mdico veterinario interviniente.
CONTRAINDICACIONES - EFECTOS ADVERSOS
No debe administrarse en pacientes con hipersensibilidad conocida al tramadol ni a ninguno de los excipientes.
No administrar en hembras preadas ni en lactancia.
No administrar a pacientes que reciben deprenyl ni drogas psicoactivas como inhibidores de la recaptacin de la serotonina, antidepresivos tricclicos o inhibidores de la oxidacin de monoaminas, dado que podran aumentar el umbral convulsivo. Administrado junto con drogas inductoras enzimticas, como la carbamazepina, el fenobarbital, la fenitona y la rifampina se debe aumentar la dosis de tramadol.
Agentes inhibidores de la isoenzima CYP 2D como amiodarona, cimetidina, clomipramina y haloperidol disminuyen el metabolismo del tramadol disminuyendo los niveles del metabolito M1 y en consecuencia la eficacia analgsica con aumento de la probabilidad de aparicin de efectos indeseables.
El tramadol est contraindicado en pacientes con depresin respiratoria, enfermedad respiratoria obstructiva grave, epilepsia no controlada e insuficiencia heptica y/o renal aguda. En pacientes con cirrosis heptica se deber disminuir la posologa. En pacientes con insuficiencia renal y/o heptica crnica deber aumentarse el intervalo de dosificacin.
El tramadol puede provocar miosis pudiendo ocultar la presencia o agravamiento de cuadros de hipertensin endocraneana.
No debe mezclarse en la misma jeringa con diazepam, diclofenac sdico, indometacina, midazolam y piroxicam.
Las reacciones adversas son de rara aparicin. Las ms frecuentemente documentadas incluyen malestar gastrointestinal como nuseas, vmitos, constipacin o diarrea. Sobre el sistema nervioso pueden aparecer nerviosismo, ansiedad, agitacin, temblores, espasticidad, euforia, deterioro de la coordinacin, somnolencia o insomnio. Si se presentara una sedacin aparente o comportamiento extrao, reducir la dosis.
PRECAUCIONES DE USO
Para reducir la incidencia de nuseas y vmitos se aconseja un aumento gradual de la dosis en tres das. Tambin puede ser beneficiosa la administracin de un antiemtico durante los primeros das de tratamiento. Las nauseas y vmitos son ms comunes si la aplicacin endovenosa es muy rpida, recomendndose que la inyeccin se practique en 1 - 2 minutos.
Observar las normas de asepsia adecuadas a cualquier aplicacin parenteral.
En casos de sobredosis pueden presentarse signos de somnolencia, mareos, bradicardia, dificultad respiratoria, miosis, alteraciones del sensorio y convulsiones.
En estos casos debe administrarse naloxona (caninos 0,04 mg/kg IM o IV, felinos: 0,05 a 1 mg/kg IV.) complementar con medidas de hidratacin parenteral, oxigenoterapia y apoyo ventilatorio.
En casos de convulsiones indicar diazepam.